Batman: Return to Arkham, el regreso del hombre murciélago
Warner Bros. Games, decidido a ocupar un poco del pastel que representa cada fin de año en el mercado de los lanzamientos de fin de año, nos trae una recopilación de títulos que seguramente será del agrado de más de uno; dos de los juegos mejor valorados por la crítica a lo largo de la historia; dos aventuras distintas en las que encarnaremos al Caballero de la Noche, Batman. ¿Qué nos traen de nuevo?
Batman: Return to Arkham, como ya mencionamos al inicio de esta publicación, incluye Batman: Arkham Asylum, así como Batman: Arkham City. Ambos con mejoras suficientes para hacerlos dignos de la actual generación de consolas, sin perder la esencia que los convirtió en clásicos instantáneos del género de acción y, claro, máximos estandartes de los súper héroes en la industria de los videojuegos. Si esperaban también ver Batman: Arkham Origins, lamentamos informarles que éste no fue incluido, dado que su desarrollo no estuvo a cargo de Rocksteady, y posiblemente lo veamos más adelante en una nueva re-edición de aniversario, y / o promocional para una secuela.
Del lado positivo, Batman: Return to Arkham viene con dos discos por separado, cosa que seguramente hará feliz a los fanáticos del formato físico. Eso sí, adelantamos que las instalaciones y actualizaciones también vienen en paquetes distintos, por lo que recomendamos ampliamente tener espacio suficiente para alojar ambas aventuras en su disco duro. Derivado de lo anterior, probar cada uno de ellos resulta bastante satisfactorio, ya que su desempeño en la consola de su elección (PS4, Xbox One) mostrará en su esplendor cada detalle brindado por sus desarrolladores, mismo que se encuentra libre de caídas de frames y bugs potenciales, que posiblemente hubiesen sido más frecuentes de haberse visto “amontonados” en el mismo paquete.
Si vivieron en una roca en los últimos diez años, Batman: Arkham Asylum y Batman: Arkham City, siguen una trama totalmente nueva, que si bien fue desarrollada siguiendo la mística de este personaje, y los cómics o películas en las que aparece, DC Comics parece haberse puesto lo suficientemente creativo para ofrecer líneas continuidad convincentes y de alta calidad. En ella encarnaremos -obviamente- a Bruce Wayne quien en la primera parte deberá vencer a su más odiado rival, The Joker, y detenerlo antes de que siga sembrando el caos en un hostil asilo Arkham, lleno de distintos peligros que nos enfrentan a otros viejos conocidos como Killer Croc, Posion Ivy, Jonathan Crane, Harley Quinn y el imponente Bane. Al ser una secuela directa, Batman: Arkham City inicia unas cuantas horas después de su predecesor, presentando una historia más abierta, que a su vez aprovecha la tecnología actual para llevarnos por Gotham City, en busca de la cura para un nuevo virus que nos tiene al borde de la muerte.
Virtous Games, estudio encargado de codificar en su totalidad ambas entregas, nos ofrece una labor pulida y destacada en todos los ámbitos posibles. El característico combate, dinámico y frenético, sigue aquí presente; eso sí, usando a su favor las actuales máquinas, resulta ser un poco más preciso y con menos lag que en anteriores ocasiones. Los combos nuevamente harán alarde de nuestras habilidades y el estar atentos a las acciones de los contrincantes es fundamental para terminar con ellos sin derramar tanta sangre en el intento. Aplaudiendo la labor de Virtuos (quienes también trabajaron en el port de Final Fantasy X | X2 HD), los esquemas de los nuevos controles que llevamos en nuestras manos, y garantizando la adición de funciones curiosas, como el touchpad o altavoz, del DualShock 4.
Gráficamente, el estudio enfatizó demasiado lo realizado, dando mayor definición a texturizados en general y llevando la iluminación que vemos, en contraste con los objetos de acuerdo al potencial que les dio el Unreal Engine 4. Todo esto a un esplendoroso 1080p, y 30 FPS estables, aun con un montón de enemigos en pantalla. Claro está, que como todo, encontramos algunas fallas al observar los horizontes y descubrir que muchos de los elementos a lo lejos no se encuentran “rendereados” y que al paso de unos segundos, estos empiezan a ser procesados. A diferencia de Batman: Arkham Knight, sus predecesores gozan de leves retardos al generar polígonos estructurales que irán siendo creados basándose principalmente en nuestra posición. Esto último es más notorio en Batman: Arkham City, pero para nada será un detalle que pueda arruinar su experiencia general.
Aderezando la compilación y convirtiéndola en un serio contrincante para nuestras carteras, Batman: Return to Arkham también le da un resanado al doblaje impresionante, que efectuaron los actores originales de la serie, Mark Hamill y Kevin Conroy, además de traer consigo todo el DLC que vimos originalmente en PS3 y Xbox 360. La banda sonora en ambos títulos se mantiene igual y complemente perfectamente la experiencia audiovisual vivida en compañía de Batman.
En conclusión, Batman: Return to Arkham es una apuesta interesante para este fin de año. Los dos títulos incluidos, que Virtuos Games ha convertido en aventuras todavía más majestuosas. Gráficamente, es impresionante gozar de los espacios que ya conocemos, codificados en su totalidad por el Unreal Engine 4 y el contar con todos los DLC originales, lo convierte en una oferta casi inigualable si es que queremos revivir o adentrarnos en la piel de Bruce Wayne.