Experiencia | Call of Duty: Warzone
Una de las modalidades más esperadas de Call of Duty: Modern Warfare ha llegado luego de varios meses de espera con el fin de competir entre el segmento más popular del gaming en la actualidad: los Battle Royale. Con todo y los grandes esfuerzos por parte de Infinity Ward, y su numeroso equipo de trabajo, ¿podrán acercarse a lo conseguido por otros grandes como APEX Legends y Fortnite? Vamos a darle una repasada.
Modo de juego
Call of Duty: Warzone, o simplemente Warzone, es un añadido del género Battle Royale que consiste en ser el último en pie luego de un enfrentamiento masivo contras personas en línea. La popularidad de estos “títulos” llegó a su cumbre con PUBG hace unos tres años, mismo que rápidamente fue desplazado por competidores como Fortnite, Apex Legends y Free Fire en teléfonos móviles.
A unos meses del lanzamiento de Call of Duty: Modern Warfare, Activision parece estar decidido a entrarle de lleno a la “moda” con su zona de guerra donde en compañía de dos amigos (o desconocidos) o en solitario, deberás terminar con todos los rivales que se te atraviesen, sin descuidar los elementos característicos del género, como el ya famoso looteo y mejoras de armamento.
Como en la mayoría de los demás juegos, que seguramente ya has probado o al menos visto en alguna de las múltiples plataformas de entretenimiento, al inicio caerás en picada de un avión, y desde aquí ya nada es como parece. La sensación de velocidad produce un “blureo” en tu pantalla, y al abrir tu paracaídas las físicas realistas a las que nos acostumbró Modern Warfare se hacen presentes para complicar tu aterrizaje o inclusive forzarte a cortar las cuerdas que te atan al ya mencionado parapente.
Luego de seleccionar y caer en una de las zonas, tu tarea será comenzar a recolectar armaduras para el pecho, cascos para la cabeza, botiquines de curación, armas y dinero… ¿Dinero? Sí, así como lo leíste. En Warzone el dinero es muy importante también, casi como los materiales en Fortnite, ya que te dan acceso a mejoras o compra de nuevo equipo, abrir puertas en edificios donde puede haber mucho mejores recursos y hasta revivir a tus aliados en caso de que así lo desees.
Cómo en sus demás compañeros del género, en Warzone deberás avanzar por un ENORME mapa mientras este se va acortando conforme pasan los minutos, añadiendo una latente tensión en enfrentamientos que se adereza por sus increíbles efectos audiovisuales. El último escuadrón o soldado en pie ganará.
El “Gulag”
Call of Duty: Warzone ha añadido una interesante diferencia respecto a Fortnite y Apex Legends, con el “Gulag” pero ¿Qué demonios es eso? Verán:
Cuando mueres por manco o simplemente porque no fuiste suficientemente hábil para seguir sobreviviendo, otros títulos simplemente te dan dos opciones: esperar a que tus compinches te reviva sin embargo aquí nuevamente Activision hace las cosas a su manera enviándote a una especie de cárcel en contra de otra persona.
¿Tu misión? Derrotarlo en un 1 vs 1 y ganar. La recompensa será volver a pelear y ayudar a tu escuadrón.
Experiencia con un módem gamer (ARCHER c5400x)
Viniendo de una compañía proveedora de Internet conocida por no ofrecer velocidades increíbles ni mucho menos simétricas, estaba acostumbrado a jugar con un módem default que constantemente me sacaba una que otra cana del coraje, afortunadamente TP-Link me ha brindado para pruebas su ARCHER c5400 que cuenta con 8 antenas y tri-banda de 2.4 Ghz y 5 Ghz de dos canales.
A pesar de que al inicio me sentía renuente de que se sintiera una notable diferencia, la realidad me dejó atónito, ya que desde el momento en que me dispuse a descargar Call of Duty: Warzone ya me fue posible constatar la velocidad a la que aceleró mi conexión, y en más o menos 4 horas el juego estuvo instalado en la consola, siendo que en una condición similar de funcionalidad habría tardado más o menos 8 o 9 horas; sí, redujo mi espera a la mitad.
Pero eso no es todo, dentro del juego, las animaciones además han sido más fluidas todo el tiempo, y la latencia mínima. Haciendo unas cortas pruebas he notado que mi ping se redujo desde los 75ms hasta los 55 ms y para los verdaderamente gamers esos 25ms son ultra valiosos al apuntar, disparar e inclusive intercambiar armas, revivir aliados y hasta abrir puertas.
Me ha sorprendido también el hecho de que al entrar a la interfaz del módem me es posible señalar que quiero enfatizar el Gaming como prioridad y su procesador automáticamente se ajusta para que obtengas la mejor experiencia en todos los sentidos posibles.
Conclusiones
Call of Duty: Warzone es un fuerte competidor dentro de los Battle Royale. Su fuerte base de fanáticos y modo de juego dinámico, además de los añadidos propios lo convertirán en uno de los emblemas del género, siempre y cuando Infinity Ward y Activision no dejen de darle de soporte.
Además jugarlo con un módem gamer ha hecho la diferencia y estoy seguro que podré alcanzar la victoria pronto, porque no he podido todavía.