Huawei Nova 3, redefiniendo la gama media
A estas alturas del partido, sabemos que no es necesario hacerle una gran introducción al terminal del que hablaremos hoy. La importante y agresiva campaña publicitaria que Huawei realizó con el Nova 3 es posiblemente la más grande que hemos tenido oportunidad de presenciar a nivel nacional, pagando distintos espacios con espectaculares, puestos de revistas decorados, paradas de autobús, pantallas y paredes en plazas, y advertisements en redes sociales. ¿Por qué? La confianza que la compañía tiene su más reciente lanzamiento es altísima y con justa razón; es de los mejores celulares que hemos probado durante el año.
Primero que nada, es importante recalcar que el Huawei Nova 3 es un smartphone categorizado dentro de la gama media, sin embargo fácilmente podría entrar también a competir directamente contra otros buques insignia de otras marcas e inclusive contra sus hermanos mayores, el Huawei P20 y hasta el P20 Pro. Tomando en cuenta las capacidades, rendimiento y especificaciones con las cuenta, pocas cosas son las que lo sitúan tan sólo un par de escalones por debajo y en esta reseña hablaremos de ellas más adelante. A manera de experiencia de usuario y tras casi tres semanas de usarlo como dispositivo, hoy podemos decir que inclusive supera en términos generales a otros destacados como el reciente Honor View 10, por el que, por cierto, también debemos soltar un poco más de efectivo.
Su diseño es impresionante, con líneas adoptadas por Huawei en el último año, incluyendo el amado y odiado notch, así como colores vivos y juveniles, que adaptan también el simplismo que la marca sabe llevar de manera excelsa. El rojo que nos tocó para reseñar es más que hermoso y sin lugar a dudas llamará la atención de quienes te vean en la calle o el transporte público. Es elegante y a la mano suele sentirse más que premium; los materiales usados son de la mejor calidad y no tenemos ninguna queja dentro de este apartado. Hasta viene con jack de 3.5mm y USB Tipo-C.
En el papel, el Huawei Nova 3 destaca por luz propia, con un imponente procesador Kirin 970, 4GB en RAM (Aunque nosotros probamos una versión internacional de 6GB), GPU Mali-G72, Android 8.1 con EMUI en su versión 8.2 y cuatro cámaras (dos frontales + dos traseras) lo convierten en una verdadera bestia tecnológica que pocas marcas pueden superar actualmente. A pesar de que en estos momentos, los chinos ya han liberado su nuevo procesador (con el que cuentan los más recientes Mate 20), hablar del chip que monta el poder del presente teléfono es hablar de uno de los mejores desempeños que hemos visto y sin lugar a dudas, aquí no se queda para nada corto.
Por otro lado, la pantalla de 6.3″ con tecnología IPS LCD que a pesar de verse bastante bien, no cumple con los estándares de los grandes buques insignia. Sí, los ángulos de visión son adecuados y los colores están balanceados, acordes a la realidad y vívidos, sin embargo al verlo de costado la imagen tiende a tornarse en verdes / azules y al reproducir contenido multimedia desde Netflix o YouTube, notaremos aquí uno de los apartados donde decidieron ahorrarse unos cuántos pesos en su desarrollo, aunque no por eso es mala. Los nits a los que llega en condiciones extremas de luz (mucha o poca) nos dejaron satisfechos, sin duda alguna y hasta estando en la playa el panel es una experiencia que deja buen sabor de boca si no te pones exigente.
De igual manera, otra de sus características multimedia, como lo es el sonido se queda un tanto corto. Con un solo altavoz ubicado en la parte de abajo del terminal, el Huawei Nova 3 suele escucharse demasiado bajo y si te encuentras en ambientes con demasiado ruido, lo mejor será que no intentes contestar una llamada usándolo. Al jugar también nos resultó un tanto incómodo el que esta bocina no fuera tan potente como deseamos, pero todo se soluciona con unos buenos audífonos. Eso sí, su ajuste de graves y agudos es excelente y aunque no es saturado lo que oímos, sí que resulta realista y cómodo.
El rendimiento del Huawei Nova 3 es posiblemente de lo mejor que hemos tenido entre nuestras manos, y es que de verdad impresiona la rápidez y fluidez con las que realiza desde la tarea más sencilla hasta la más compleja, pasando por redes sociales, edición de fotografía, video, redacción de notas en WordPress, ajustes de luz dentro de Adobe Lightroom, reproducción de videos dentro de la galería, música y el intercambio rápido entre cada una de estas tareas. La Inteligencia Artificial, a pesar de no notarse como tal, constantemente se encuentra aprendiendo de tus hábitos que tienes como usuario para así ir acomodando las labores que estás realizando por orden de prioridad y así ofrecerte lo mejor de lo mejor, sin consumir demasiados recursos adicionales o terminarse la batería en poco tiempo; sus 3,750 mAh nos han llegado a rendir hasta 11 horas de constante movimiento.
Si lo tuyo es ocupar el teléfono para jugar, debemos decirte que esta es una de las mejores elecciones que puedes realizar. Estuvimos exprimiendo su potencial con grandes títulos de la talla de PUBG Mobile de Tencent Games, Hungry Dragon de Ubisoft, Brave Exvius Final Fantasy de Square Enix, Dungeon Hunter: Champions de Gameloft, y claro, el más reciente lanzamiento de esta compañía: Asphalt 9 (donde por cierto puedes competir para demostrar que eres el mejor y ganar un montón de premios). Todos los mencionados corriendo con el mejor desempeño posible. gráficas y texturas en lo más alto posible y calentamiento del terminal demasiado bajo. Sin afán de mentirles, en ocasiones nos aventamos sesiones de juego de casi una hora sin notar alentamientos, ni cierres forzosos de nada y eso ya es un mérito por sí solo.
Ahora, las cuatro cámaras son impresionantes. Si bien la publicidad del Huawei Nova 3 se enfocaba únicamente en las hermosas selfies que el teléfono es capaz de tomar, nosotros como buenos fanáticos de la fotografía nos pusimos a tomar muchísimas capturas de los distintos lugares a los que tenemos posibilidad de acudir día a día y en verdad que quedamos con la cara cuadrada, ya que el nivel de detalle es de la más alta calidad y si no fuera porque su Inteligencia Artificial en ocasiones satura de más los elementos de la realidad, podríamos situarla como una de las mejores del año. En cuestión de video, podremos grabar material ya sea a 1080p / 60 FPS y también 4K / 30 FPS, eso sí, no cuenta con estabilizador óptico y aunque contiene una función por software con la que el movimiento de nuestras manos no es tan evidente, tampoco la consideramos de lo mejor.
Les dejamos una galería para que lo vean ustedes mismos.
En conclusión, el Huawei Nova 3 sin lugar a dudas, el mejor terminal de gama media – premium que hemos probado este año. Por solamente $11,000.00 MXN te ofrece características, especificaciones, rendimiento y dos pares de cámara brutales que solamente se ven opacados por algunos fallos en su pantalla y el sonido de su altavoz. Eso sí, la experiencia de usuario en general es impecable, sorprendente y satisfactoria, dejando en claro por qué la compañía ha crecido tanto en los últimos años y demostrando sin alarde alguno cómo deben ser los smartphones en una época tan competida como la que vivimos actualmente. Si buscas un smartphone en este rango de precios, ni siquiera dudes en comprarlo.