En los últimos años, hemos observado un cambio significativo en la industria vinícola. Cada vez más dominios de vino están adoptando la biodynamia para producir vinos de alta calidad con un impacto ambiental mínimo. La biodynamia es una práctica vinícola que utiliza productos 100% naturales y está regida por un calendario lunar específico. Pero, ¿qué significa exactamente ? Y, ¿cómo afecta a la calidad del vino y al medio ambiente ? Acompáñanos en este viaje por el apasionante mundo de la viticultura biodinámica.
¿Qué es la biodynamia en el mundo vinícola ?
Origen y evolución de la biodynamia
El término “biodynamia” se remonta a 1924, cuando el científico y filósofo austriaco Rudolf Steiner desarrolló esta metodología como parte de su programa educativo para agricultores. Aunque no se basa en principios científicos tradicionales, ha ganado popularidad con el tiempo. Vigneros inspirados por las enseñanzas de Steiner y el calendario lunar de Maria Thun han incorporado estas prácticas en sus viñedos.
Pioneros de la biodynamia
Zind Humbrecht y Nicolas Joly fueron los primeros en adoptar estas prácticas en Francia. Otros grandes nombres como Domaine Chapoutier en Rhône, Domaine Leflaive, y Domaine de la Romanée Conti en Borgoña también han adoptado la biodynamia. En Borgoña, el Domaine de la Romanée Conti ha practicado la biodynamia durante décadas, aunque sólo recibió su certificación en 2016.
Después de definir qué es la biodynamia y cómo surgió, veamos cómo se aplica en la viticultura.
Las prácticas y principios de la viticultura biodinámica
Una aproximación más allá de lo orgánico
La viticultura biodinámica va un paso más allá de lo orgánico. No solo se eliminan los pesticidas y fertilizantes químicos, sino que también se consideran elementos místicos como la influencia de las planetas sobre las actividades del viñedo. La biodynamia ha evolucionado hasta convertirse en una filosofía propia dentro del mundo vinícola, destacando por su enfoque holístico y respeto al medio ambiente.
Adherencia a un calendario lunar
Todos los aspectos de la producción vinícola, desde la poda hasta la cosecha, están sincronizados con las fases lunares para maximizar el sabor y minimizar las enfermedades de la uva.
Ahora que entendemos cómo funciona internamente un viñedo biodinámico, hablemos sobre cómo garantizar que un vino es realmente producido bajo estos principios.
Labels y certifications: garantizando la autenticidad de los vinos biodinámicos
- Biodivin: este organismo certifica a los viñedos que cumplen con los rigurosos estándares de la viticultura biodinámica.
- Demeter: esta es la marca de certificación biológica más antigua y ampliamente reconocida en el mundo.
- Nature & Progrès: este sello garantiza una producción respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal.
Con estas marcas, los consumidores pueden estar seguros de que están comprando vinos producidos bajo principios biodinámicos. Pero, ¿qué impacto tiene esto en la calidad del vino y en el medio ambiente ?
El impacto de la biodynamia sobre la calidad del vin y el medio ambiente
Calidad del vino
Algunos expertos aseguran que la viticultura biodynamia produce vinos con sabores más intensos y auténticos. Esto se debe a que las uvas se cultivan de manera natural, sin intervenciones químicas.
Impacto ambiental
La viticultura biodinámica también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al evitar pesticidas y fertilizantes químicos, se protege la biodiversidad y se previene la contaminación del agua subterránea.
La adopción creciente de la viticultura biodinámica es una clara señal de un cambio de paradigma en el sector vinícola. A medida que los productores buscan crear vinos más naturales y sostenibles, esta filosofía basada en el respeto a la tierra y al ciclo lunar está ganando terreno. Y no sólo eso, también nos permite disfrutar de vinos de una calidad excepcional, en armonía con nuestro entorno. ¡Salud a la biodynamia !
Como joven medio de comunicación independiente, DAEMONIACA necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !